Mejorar el procesamiento cerebral en adolescentes desregulados del estado de ánimo con atención plena
- Carla Cadremy

- 25 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 sept

Las terapias centradas en la atención plena, que fomentan la conciencia plena del momento presente sin juicios, tienen el potencial de ayudar a las personas a enfrentar con aceptación situaciones difíciles o emociones intensas, y se perfilan como una estrategia prometedora para abordar la variabilidad del estado de ánimo.

La adolescencia es un período crucial de crecimiento en todos los aspectos: mental, físico, social y emocional. A pesar de ser una etapa desafiante, en la que los jóvenes transitan hacia la adultez temprana y desarrollan una amplia gama de habilidades e características, puede resultar abrumadora. Los cambios que experimentan pueden llevar a problemas emocionales y de comportamiento, siendo comunes la depresión y la ansiedad entre los adolescentes. El mindfulness ha demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar la regulación emocional y promover la salud psicológica y emocional de los jóvenes durante esta etapa de la vida.
El sistema nervioso es una entidad en constante evolución, adaptándose continuamente a su entorno. Esta capacidad de cambio se conoce como neuroplasticidad, que se refiere a la capacidad del cerebro para modificar su tamaño, actividad y conexiones en respuesta a la experiencia. En los últimos años, la neurociencia ha investigado los efectos de las prácticas contemplativas en el cerebro, identificando cambios neuroplásticos en diversas áreas. En resumen, la práctica del mindfulness parece tener la capacidad de modelar y transformar el cerebro, generando beneficios tanto a nivel psicológico, físico como espiritual.

Los cerebros de los adolescentes son distintos a los de los adultos plenamente maduros, ya que se encuentran en constante crecimiento y cambio. Aún no se comprende completamente cómo el mindfulness impacta en sus cerebros en desarrollo, especialmente en aquellos que experimentan desregulaciones del estado de ánimo.
En el artículo de investigación, titulado "Cambios en la conectividad funcional a nivel de red después de la terapia cognitiva basada en mindfulness en adolescentes con desregulación del estado de ánimo y riesgo familiar de trastorno bipolar: un estudio piloto", Qin y su equipo reclutaron adolescentes de 13 a 17 años con desregulación del estado de ánimo y al menos un padre con trastorno bipolar. Durante 12 semanas, los participantes recibieron una vez a la semana una terapia cognitiva basada en mindfulness adaptada para niños, junto con prácticas en casa. Se evaluaron cambios en la regulación emocional, síntomas depresivos y maníacos, funcionamiento global y calificaciones clínicas antes y después del programa. Además, se realizaron resonancias magnéticas funcionales (fMRI) para examinar la conectividad cerebral. Puedes acceder al estudio completo en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8080341/

Después de la terapia cognitiva basada en mindfulness (MBCT), los investigadores observaron que, en comparación con el inicio del estudio, no se produjeron cambios significativos en la regulación emocional, los síntomas depresivos y maníacos, el funcionamiento global y las calificaciones clínicas. Sin embargo, se encontraron aumentos significativos en la eficiencia de la red y disminuciones en la longitud del camino en las redes cingulo-opercular y parietal frontal, así como aumentos en la conectividad entre las estructuras cerebrales dentro de estas redes y la red de modo predeterminado. Además, se descubrió que una menor longitud del camino dentro de la red cingulo-opercular se asociaba con un mayor nivel de regulación emocional.
Confía en la neuroplasticidad: el cerebro de los jóvenes se está adaptando. Si deseas apoyar este proceso de desarrollo emocional y cognitivo con herramientas integrales, como las que ofrece la Aromaterapia, no dudes en contactarme para una consulta. ¡El futuro de su bienestar se está construyendo en el presente consciente!
Con mucho Amor,
Carla Cadremy
Psicóloga - Educadora - Especialista en Aromaterapia




Comentarios